sábado, 28 de abril de 2012

Cadenas en Internet


Seguramente ha recibido  un mail solicitando ayuda para encontrar a una persona, ayudar a un niño con una rara enfermedad, que  un millonario que vive en un país lejano le desea dejar una parte de su dinero por que…, que ha ganado un premio en un concurso que no ha participado, etc…

 Le piden que reenvie el mensaje por cuanto de esa forma ayudará  a una noble causa y su espíritu solidario le motiva y Ud reenvia el mensaje a sus contactos que estima ayudarán.


Una sugerencia, puede ser una cadena con fines no tan humanitarios, por lo que antes de renviar valide la información: consulte en internet  y tome su decisión.

Este es un método para conseguir  son correos electrónicos para realizar el SPAM (Correo Electrónico No Deseado) por cuanto  normalmente los usuarios novatos lo único que hacen es reenviar el archivo y sin darse cuenta que la primera persona que lo envió igual le va a llegar, pero con todo el listado de correos que se guardan o se adjuntan en el correo al momento de reenviarlo (todos los correos que aparecen cuando  llegan las dichosas cadenas)…

Esa persona al tener una cantidad de correos (algunos miles, sin repetirse) ya puede realizar venta de los mismos y es por ello  no envié cadenas (muy rara la vez, solo cuando valen la pena o son informativas) por que la verdad es una perdida de tiempo.

Debe de tener cuidado en enviar  cadenas, quite los correos que aparecen y envíe como copia oculta es decir la CO.

Si es una cadena falsa, envíe un mensaje al amigo que le remitió el mensaje  y habrá contribuido para evitar las personas que con fines fraudulentos originan estos mensajes no tengan éxito y Ud demuestra su espíritu solidario.

Le comparto algunos sitios con información de Seguridad en Internet:

www.inteco.es

http://www.rompecadenas.com.ar/

http://www.aulafacil.com/seguridad_informatica/seguridad_informatica.htm



domingo, 15 de abril de 2012

domingo, 25 de marzo de 2012

Formación de Padres de Familia

Los padres de familia debemos tener conocimiento de las herramientas que utilizan nuestros hijos en sus estudios, para apoyarles.

Una alternativa de capacitación es  utilizar internet, por la flexibilidad de horario, se lo puede realizar desde cualquier sitio y el costo.


En internet existen cusos gratuitos, por lo que iniciamos la capacitación, el primer Módulo Internet, para que conozcamos y mejoremos nuestra capacidad de utilización.



En el sitio www.aulafacil.com existen cursos gratuitos de diferente tema, por lo que pueden utilizar para capacitarse en el desarrollo de competencias útiles para su vida familiar y  profesional.
Tema 1.- Internet.

Tema 2.. Buscadores de Internet.

Tema 3.- Seguridad en internet.
 
En esta página existen temas de seguridad informática, como complemento:

           www.inteco.es

Si toma una hora al día, en tres semanas habrá superado estos tres cursos.
 

Adelante con la formación.

 

sábado, 17 de marzo de 2012

Bulling

En la página

http://www.acosoescolar.info/padres/que_podemos_hacer.htm

Se tiene está información:

¿QUÉ PODEMOS HACER CUANDO NUESTRO HIJO ESTÁ INVOLUCRADO EN UNA SITUACIÓN DE MALTRATO EN LA ESCUELA?

Nuestro hijo o hija puede ser víctima, agresor u observador de una situación de maltrato. Si es víctima, desempeñará un papel pasivo; si es agresor, un papel activo; y si es observador, su papel es igualmente activo o, al menos, permisivo, en cuanto su actitud refuerza la actitud intimidadora del agresor hacia la víctima.
En caso de que nuestro hijo esté involucrado en una situación así, debemos tener tranquilidad y, sobre todo, escuchar la información que hayamos averiguado sin trivializarla. En todo caso, podemos dar los siguientes pasos:
1. Escuchar y mostrar interés por el asunto, sin menospreciarlo; no debemos considerarlo “cosa de chicos”.
2. Indagar si realmente ha ocurrido lo que nos cuenta, y no es fruto de su imaginación.
3. Ponerse en contacto con la escuela y solicitar la intervención y cooperación del profesorado.
4. Si lo anterior no funciona podemos dirigirnos directamente a la organización de protección de la infancia.
5. Fijar una estrategia de intervención para detener inmediatamente el daño que se está produciendo, y para tratar a medio y largo plazo las relaciones entre los involucrados.
6. Favorecer una solución adecuada y ajustada a la intensidad de la falta y al daño ejercido. Debemos apoyar a nuestro hijo enseñándole a asumir la responsabilidad que le corresponda.

Debemos preparanos para poder ayudar a nuestros hijos.

viernes, 16 de marzo de 2012

Actividades fin del 2do Trimestre

Los Directivos nos han enviado las actividades de fin del 2do Trimestre, puse Clic para agrandar la imagen

domingo, 12 de febrero de 2012

Diccionario Médico

La Clínica de la Universiad de Navarra tiene un Diccionario Médico que puede ser de utilidad para consultar términos relacionados a medicina.